"No estaba muerta, estaba de parranda"
- cocinarios
- 17 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Aló, probando, probando...
Si pensabas que me había olvidado de pasar por acá estas muy equivocad@; hace poco más de un mes me encontraba en Caracas (Venezuela) devorándome unas delicias del medio oriente (ir al link) mientras hacía mis maletas. Hoy ya desde aquí (Abu Dhabi), finalmente he encontrando el tiempo para compartir contigo todos los secretos que este hermoso oficio me sigue regalando.
Juro que procuraré poner en palabras cada detalle, lo mágico, maravilloso, extraño, etc. que por los momentos ha resultado esta experiencia... Desde que me baje del avión (después de 3 vuelos y 24 horas de viaje) quedé impresionada; primero por los trajes en las mujeres y hombres, y después por la impresionante cantidad de culturas que en un solo lugar se puede encontrar (Filipinos, Hindúes, Paquistaníes, Africanos, Europeos, y por supuesto #Latinos).

Te confieso que me resultó muy difícil ubicarme en la ciudad; todas las esquinas se te hacen iguales, los nombres el mismo “garabato”, y cuando piensas que finalmente llegaste a casa (mi nuevo hogar) te das cuenta que estas totalmente perdida (si, esa fue mi primera semana jeje); gracias a dios por lo general estaba acompañada de Vanessa Martínez (cocinera mexicana, roomie, amiga y sobre todo "chilanga"). Después de tantas vueltas y perdidas, pues empezamos a tomar como referencia el local que se encuentra en la planta baja del edificio: "AL ROUSHA"… Se trata de un restaurancito árabe, en donde por supuesto no puede faltar eeeel... Shawarma! Son increíbles, a buen precio, caseros y prácticos... De carne o pollo, normal o picante… Claro que no pueden faltar mis favoritos: El Falafel (si, como el falafel que hablábamos en el último artículo), en el AlRousha le hacen una abertura al pan de pita, le encajan par de falafel bien crujientes; luego lo bañan con una salsa ligera de ajo, tomate fresco, cebolla roja encurtida y bastante cilantro... DELICIOSO…
Al predominar la cultura India entre tantos inmigrantes, el olor a curry y picor en las comidas es algo muy típico por acá; de hecho, creo que pasé de no comer picante a disfrutarlo cada vez más, encontrando su mágico encanto.
Por el lado de los Filipinos (#FilipinoMafia - si son una mafia, bonita pero lo son jaja), andan juntos y no hay forma de separarlos, se respaldan de una forma asombrosa. Este grupo sin arroz no puede vivir, tanto así que si no hay arroz prefieren no comer, jaja. Como cuento con la fortuna de tener compañeros de trabajo filipinos, quienes compartan sus lugares favoritos para comer, he podido probar mucho de esta gastronomía, y sin duda mi favorito es: el Sisid (carne picadita con sofrito, la cual colocan en una plancha bien caliente, en el centro del sofrito se coloca un huevo crudo, el cual se deja cocinar poco a poco y utilizaremos como salsa Yummi
Los spring rolls INCREÍBLES, primero gigantes, luego los vegetales del relleno estaban al dente y deliciosos, y lo mejor: la masa, delgadita, crocante y con sabor a casa (su casa jaja)
Pero de los Filipinos saltemos a los pakistaníes. En una esquina muy cercana a la casa y el trabajo se encuentra un rinconcito muy peculiar en el cual hacen "Afhagani Manakesh". Esto es algo así como un calzone, con pan de pita, relleno de hierbas o queso y mortadela; cocidos en horno a piedra. El olor al pasar por ahí es asombroso, y el sabor ni hablar; tan solo ordenando un pedazo de masa al horno quedaras tan contenta que olvidaras tu antiguo amor a la foccacia
Probablemente sentirás que te hablo al mismo tiempo de muchas culturas en un mismo lugar, pero es que de eso se trata este mágico destino: son las distintas culturas lo que define su ambiente, sus experiencias y momento; Lo mismo sucede con los productos e ingredientes, ya que en estas tierras de Arabia Saudita solo se producen papas y tomates: el resto proviene del extranjero.
Y esta misma mescolanza de culturas, de ingredientes y productos las vivo en Bu! Y qué es Bu!?
Bu Trinity Es el proyecto y familia a la que pertenezco, el restaurante que me trajo hasta acá y que me ha permitido vivir un mes fascinante. En el próximo encuentro te hablare a profundidad sobre él… Por ahora tan solo recuerda Bu! = Buenísimo
Cambio y fuera…. "habibi"
Comments